To view this page ensure that Adobe Flash Player version 11.1.0 or greater is installed.
DOUBLE TAP TO ZOOM WITH PHONE OR TABLET Ideas para actividades Notas de actividades de la página 4 Hay varias maneras de identificar y comparar los tonos de piel con los niños: Reúna una amplia variedad de muestras de pintura cuyos colores corresponden a los diferentes tonos de piel. Puede conseguir estas muestras en la tienda de pinturas o en la ferretería de su localidad. Pida a los niños que observen las muestras y que elijan la que más se asemeje a su tono de piel. Trabaje con los niños mezclando pintura de color castaño, negro, blanco y algo de pintura roja o témpera en polvo. Explique que no hay nadie que sea negro, blanco o rojo, pero que estos colores sirven para formar los matices del color castaño. Continúe mezclando los colores hasta que logre el color que cada niño piensa que se parece más a su color de piel. Esta actividad le permitirá demostrar que todos nosotros tenemos la piel de un matiz castaño. Pida a los niños que inventen diferentes nombres para su color de piel. Debido a que nuestro idioma es limitado en cuanto a los nombres de matices de piel, anímeles a que piensen de manera creativa. Esta es una lista de algunas palabras creativas que pueden describir colores de la piel. (Pista: los nombres de las muestras de pintura pueden serle de gran ayuda para empezar la actividad.) canela tostada corcho claro roble oscuro castillo de arena tortilla mantequilla de maní suave galleta de jengibre color perla concha de mar zarzaparrilla trigo dorado melaza secuoya helado de vainilla olivo claro chocolate coral caramelo café con leche carmelita siena ámbar color salmón Esta actividad da a los niños la oportunidad de describir quiénes son en el mundo y el conocimiento de que cada uno tiene su color especial. Nota de actividad de la página 5 Esta actividad incorpora tanto la ciencia (predicción, conjeturas) como el lenguaje (el registro de los comentarios de los niños fomenta el desarrollo del lenguaje). Pregunte a los niños cómo creen que se determina el color de la piel y vaya anotando en una hoja de papel grande todas las conjeturas e ideas que los niños sugieran. Este es un ejemplo de cómo se podría ver esa lista. ¿De dónde viene el color de nuestra piel? Ana: de mi mamá Pierre: de mi madre biológica Abdullahi: de mi madre y mi padre Nota de actividad de la página 11 Pida a los niños que se pongan en orden según su color de piel partiendo del tono más oscuro (melanina más activa) hasta llegar al más claro (melanina no muy activa). Esta actividad pueden realizarla de dos formas: con las muestras de pintura o alineando a los niños en una fila según el tono de la piel. Coloque un cartel que diga “Melanina no muy activa” en un extremo del espacio y en el otro extremo del espacio ponga otro titulado “Melanina muy activa”. Pregunte a los niños: “¿Quién tiene la melanina más activa de la clase?” “¿Quién está mejor protegido del sol?” Esta actividad permite reformular nuestra manera de pensar y enfatiza el hecho de que tenemos diferentes colores en la piel para protegernos del sol. Melanina Piel oscura: muy activa < > Piel clara: no muy activa COPYRIGHTED MATERIAL 31